La Cajita
La Cajita es un proyecto colaborativo, que tiene como antecedente el proceso llevado a cabo en Habitar para Habilitar, un espacio de acción y reflexión , propuesto en el año 2017 en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos.
​
Como parte del proyecto hemos desarrollado un dispositivo (La cajita), que contiene vestigios de la primera etapa (Habitar para habilitar): pintura descascarada, semilla de pasto, frottage sobre género y textos escritos por sus participantes como antecedentes de esta experiencia. Este dispositivo fue entregado a 20 agentes culturales, entre artistas, artistas - educadores, profesores y curadores de Chile, Colombia y España con la intención de recibir una retroalimentación creativa de cada uno de ell@s.
​
Además en proyecto La Cajita podrás encontrar algunas conversaciones que hemos sostenido con quienes han recibido el dispositivo , en las que se describen sus experiencias con este objeto , pero también sobre sus ideas generales del arte y la educación.
En la cajita se encontraba la siguiente invitación: A partir de la utilización de estos elementos u otros que quieras incorporar, te invitamos a continuar este proceso con el fin de expandir la reflexión y creación en torno al arte y la educación.
Transformar, desenrrollar, desenvolver, construir, deconstruir, recorrer, observar, oler, probar, modificar, habitar…
Karina Prudencio (Chile)
“La caja es como una casa, tiene ventanas ¿por qué tiene ventanas? Ahora cuando la volví a sacar encontré que era como una casa, que estaba aquí guardado, como que ahí me hizo mucho sentido con este encierro, porque sentí que la caja también estuvo encerrada, que tenía esto encerrado, que yo era parte, que yo casi que estaba en una caja…”
Manuel Andrade (Chile)
“...Lo que educa son las experiencias…eso nos transforma…los peumas que vienen desde Wallmapu nos están diciendo que existe la posibilidad de una transformación a partir del amor, el tema del amor, la amorosidad es un tema clave en este momento…el concepto del vínculo…el respetar, el respeto que se merece todo lo que nos rodea y por ese respeto hay que hacer cambios, no sé si estamos a tiempo pero…si no sería abandonarse a la derrota y dejarse morir…”